Fundación ALMA realizó donación al Ministerio de Ecosocialismo

Cualquier acción, por pequeña que parezca, resulta significativa cuando se hace con la intención de ayudar a mejorar el entorno de alguien. En ese sentido, Fundación ALMA donó un par de sillas de oficina al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, en su sede del estado Anzoátegui – Venezuela .

Esta donación fue posible gracias al enlace con las empresas que integran Grupo ALMA, las cuales cada mes dan sus aportes y están dispuestas a colaborar con las distintas acciones sociales emprendidas por Fundación ALMA.

Jesús Hurtado, voluntario de Fundación ALMA y parte de la empresa Alma Global, fue el encargado de entregar esta contribución para mejorar las condiciones del personal que labora en las oficinas regionales del Minec.

Hurtado es uno de los colaboradores más comprometidos con los que cuenta esta organización. “Mi compromiso con esta fundación es porque siempre soñé con ser parte de una fundación que ayude a los demás, por eso siempre estoy disponible para este tipo de acciones”, expresó.

Febrero solidario 

Una de las cualidades más notorias de Fundación ALMA es la fraternidad que existe entre sus voluntarios. En esta organización se promueve de manera activa y constante el compañerismo, por lo tanto los voluntarios despidieron febrero con una sopa familiar.

Esta actividad fue una representación de la conocida “sopa solidaria”, una de las iniciativas más populares que realiza Fundación ALMA para contribuir con personas en situación de vulnerabilidad, con la particularidad de que en esta oportunidad, los mismos voluntarios fueron los beneficiados.

Esta sería la primera “sopa solidaria” del 2021; sin embargo, se estima que en los próximos meses se replique esta actividad en las casas hogares de la zona norte del estado Anzoátegui, albergues con los que Fundación ALMA acostumbra a colaborar.

 

Fundación Alma donó libros para 30 niños en Barcelona

El sueño de enseñar a leer a 30 niños de preescolar en Barcelona se hizo realidad para una docente del Centro de Educación Inicial “Barrio Esfuerzo” unidad III, gracias al apoyo recibido de la mano de Fundación Alma.

Y es que esta organización sin fines de lucro donó libros de lecturas que usarán los infantes en el año escolar 2019-2020.

La maestra Inés Guaipo se propuso ejecutar un proyecto pedagógico para los niños que se están iniciando en la lectura (estudiantes de segundo grupo de educación inicial), y comenzó a incentivarlos a estudiar las palabras en hojas pero se dio cuenta que necesitaban los textos de lecturas.

“Observé que estaban avanzando rápido y me motivé en buscarle libros porque tenerlos en mano los ayuda en su formación, y además nos permite promover el sentido de pertenencia”, contó.

Por ello, comenzó una campaña para que le donaron esos implementos y logró su objetivo con Fundación Alma.

Finalmente Guaipo dijo que los textos de lectura les serán entregados a los niños en calidad de préstamo para que el venidero año escolar otros pequeños sean los beneficiados.

Equipos de operaciones y logísticas de Grupo Alma degustaron una sopa

Por Comunicaciones Grupo Alma.-

Los colaboradores adscritos a operaciones y logística de Grupo Alma, en Venezuela, degustaron de una suculenta sopa como parte del programa de atención que ofrecen en este emporio corporativo ofrecida a través de Fundación Alma.

La vicepresidenta de Fundación Alma, Sikiú Zapata, manifestó que de manera simultánea realizaron la actividad en Caracas y en Barcelona, el pasado viernes 12 de julio.

“Constantemente estamos organizando acciones que contribuyan en la construcción de la felicidad de nuestros equipos, y ésta forma parte de esa agenda que es ideada por nuestro CEO, Alvaro Cabrera”, dijo.

Los colaboradores de Powerlub participaron activamente en la elaboración de la sopa, que minutos después fue disfrutada por sus compañeros de Minialmacenes y Almatech.

Almatech Colombia llevó recreación a Aldeas Infantiles

Llevar sonrisas a niños y adolescentes sigue siendo unos de los pilares fundamentales para los colaboradores de Grupo Alma.

En esta nueva oportunidad -en el mes de abril-, el equipo de Almatech Colombia estuvo en la Fundación Aldeas Infantiles SOS.

Durante la actividad, encabezada por el CEO de Grupo Alma, Alvaro Cabrera, realizaron juegos deportivos entre ellos de fútbol; didácticos, como rompecabezas, entre otros.

Además, compartieron un nutritivo desayuno y una rica merienda.

Adicional a la recreación, los colaboradores de Almatech donaron artículos de higiene personal para la población infanto-juvenil abrigada en esta casa, situada en Rionegro, Antioquia.

Y de esa forma aportaron en el cambio de vidas, a través de Fundación Alma, beneficiando en esta oportunidad a 29 niños.

Fundación Alma favoreció a 1.349 niños y adolescentes en el primer trimestre

Comunicaciones Grupo Alma.-

Una familia sólida que hace negocios con Espíritu no es sólo un lema de Grupo Alma, se trata de una realidad, en especial para los niños y adolescentes en riesgo social.

A través de Fundación Alma, se desarrollan diversos programas para la atención de la población infanto-juvenil más necesitada en los países Venezuela, Colombia y Panamá.

Estos planes, en el primer trimestre de 2019, beneficiaron a 1.349 niños y adolescentes.

La cifra incluye dos aportes de materiales y mobiliarios realizados en instituciones educativas, en Barcelona (VE), que albergan a una población superior a los 1200 muchachos, de éstos 200 pertenecen a un centro educativo para jóvenes con discapacidad.

También fue efectuado un donativo de ampollas para los niños del Hospital «Tobías Guevara» en Barcelona y la ayuda económica para una adolescente con un grave cuadro de desnutrición.

En estos primeros tres mes del año 2019 se continuó con el Plan Becalma, que beneficia con un aporte mensual a 9 niños y adolescentes de la UE. Fe y Alegría Padre Salinero en la zona rural de Puerto La Cruz (VE) y en la escuela Alberto Lovera en Barcelona.

Fundación Alma, para seguir aportando a la sociedad y cambiar vidas, mantuvo el aporte mensual para la Casa Hogar Don Bosco, en Puerto La Cruz, donde pernotan en promedio 15 niños y adolescentes bajo medidas de protección.

Además, en el primer trimestre fue organizada una actividad recreativa y musical, que incluyó una suculenta sopa, para los niños de la Casa Hogar Negra Hipólita, en Pozuelos (VE), en donde también fueron llevados los jóvenes de la Casa Hogar Don Bosco.

Esta actividad permitió a los colaboradores de Fundación Alma compartir y llevarle alegría por más de medio día.

Fundación Alma llevó alegría a dos entidades de atención en Anzoátegui

Como parte de su programa de Convicción Social, los colaboradores de Fundación Alma realizaron una actividad recreativa y musical para los niños y adolescentes de las entidades de atención Negra Hipólita y Casa Hogar Don Bosco, ambas ubicadas en Puerto La Cruz, Venezuela.

La jornada inició con dinámicas recreativas a cargo de la joven Anyermi Santiago, quien junto a sus compañeras se encargaron de hacer reír y divertirlos por un espacio de dos horas.

Luego, correspondió a los niños José Rafael Fuentes, de 13 años; José Rafael Fuentes, de 11 años; José Manuel Fuentes, de 6 años y su padre Melitón Fuentes; brindar un recital llanero con temas como “La Sifrina” entre otros temas.

Los niños y adolescentes no sólo aplaudieron a los músicos sino que también se motivaron a participar y solicitaron tocar las maracas.

Para finalizar la jornada, realizada en la entidad de atención ubicada en Pozuelos, degustaron una suculenta sopa, preparada por los colaboradores de Fundación Alma.

La vicepresidenta de Fundación Alma, Sikiú Zapata, destacó que este tipo de actividades se efectúan con frecuencia para contribuir con la sociedad, especialmente en la población infanto-juvenil más necesitada.

Donativo

 Por otra parte, Zapata indicó que recientemente donaron un mobiliario desincorporado en el Taller Laboral Anzoátegui, institución de educación especial donde se preparan académicamente más de 200 jóvenes con discapacidad.

Adicional a ello, les llevaron tres resmas de hojas para aportar en el desempeño de las actividades administrativas del centro educativo.